TU PROPIO RESTAURANTE EN CASA

TU PROPIO RESTAURANTE EN CASA

martes, 22 de septiembre de 2009

nuestra tierra ....COLOMBIA!!

POR QUE ?? SERA TAN PERO TAN RICA ??????

El surgimiento de nuevos restaurantes a lo largo y ancho del país, la diversidad de platos e ingredientes y el mismo consumo de los colombianos ha puesto a la cocina nacional en las mesas con mayor fuerza. Especialistas analizan lo que pasa con las delicias locales y su proyección.

Para nadie es un secreto que la culinaria colombiana es una muestra de diversidad y creatividad. Los sancochos, tamales, arepas, carnes, arroces y ensaladas cumplen con los más selectos paladares, sin embargo hay elementos que permiten pensar que para muchos es preferible en muchas ocasiones un plato internacional. Aún así hay varias personas empecinadas en darle el lugar que la comida nacional se merece respetando su esencia, tradición y sabor.
El surgimiento de nuevos negocios o restaurantes que tienen como gancho la mesa pura, castiza, criolla y colombiana responde a algo que la cartagenera Estrella de los Ríos, cocinera y experta en el tema culinario, califica como interesante siempre y cuando se profundice en lo existente en vías de extinción, porque se desconoce, porque se esconde.
Sin embargo lanza una advertencia: “Son peligrosas las variaciones caprichosas de los platos colombianos por el afán de llamar la atención. No estoy de acuerdo con propuestas como ‘risotto con hormigas culonas’, por ejemplo; mientras nadie conoce la zapata de Santander ni la versión perfecta de una pepitoria auténtica, con la prolijidad doméstica, no la calidad propia de ‘negocios de comida colombiana’. Hay especulación mientras exista quien se trague el cuento entero”, plantea la propietaria de Estrella de los Ríos Cocina, restaurante bogotano.
El chef escocés Kendon MacDonald se remonta a los orígenes, para él la cocina colombiana es una mezcla de tres grandes influencias como los son la indígena, la española y la afroamericana, combinada en distintas proporciones de acuerdo a cada región. Y es eso lo que le da su carácter especial.

MAS.......

lunes, 21 de septiembre de 2009

COMIDA CHINITA ^^^^^^^
VEAMOS ALGUNAS.....................


mira algunas de sus especialidades ....................(da clik en la imagen )




MEXICO


UN POCO DE PICANTE??........
La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como de complejidad para su elaboración, es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas indígenas y europeas, entre otras muchas. Si aquí se propusiera una descripción de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se convertiría en una lista de gastronomías nacionales. Baste con señalar que la cocina mexicana no es ajena a las cocinas africana, del Oriente Medio y asiática.








ITALIA..!!

VEAMOS UNAS DELICIAS ITALIANAS .........

PIADINA






La Piadina o piada es un pan plano elaborado con harina de trigo de origen italiano, típico de las provincias de la Romagna (Forlì-Cesena, Ravenna y Rímini). La piedina posee diversas asociaciones que vigilan la elaboración, los contenidos y los grosores una de ellas es: "l'Associazione per la valorizzazione della Piadina Romagnola", "l'Associazione per la promozione della Piadina Romagnola" y el "Comitato per la valorizzazione della piada riminese com'era e dov'era". Se suele marcar con unas iniciales: IGP y denominación es: Piadina Terre di Romagna y Piada Romagnola di Rimini, la diferencia entre ellas es el espesor y las dimensiones.

TORTA DI RISO

LA MEJORE TORTE .................CONOCIDA por su gran contenido de queso...

UNA GRAN BIENVENIDA Y ESPERO QUE LO DISFURTEN....

COMO YA SABEMOS LA COMIDA ES FUNDAMENTAL PARA VIVIR PERO NO
SOLO LA DENOMINAREMOS ASI VEAMOS UN POCO MAS SOBRE QUE ES COMIDA...

La comida es el conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales (geográficos, estacionales, ...) y los sociales (ideología, religión, educación, nivel económico, ...). Todos estos factores pueden englobarse en otro: la cultura.
El régimen más difundido de las ingestas diarias de alimentos es el siguiente:
Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En algunos lugares se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo.
Merienda: a media tarde. Suele constar de un bocadillo, sándwich o algo de bollería.
Cena: al anochecer. Habitualmente la última comida del día.
A estas ingestas pueden agregarse otras:
Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.
Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.